domingo, 29 de mayo de 2016

Aprender a hacer retratos 1ª parte

Algo que no he practicado apenas nada y debería y me gustaría aprender es a hacer retratos.., buscando información al respecto me encontrado  con infinidad de consejos y ayudas que iré recogiendo.., como el objetivo adecuado, a dónde enfocar, el plano, la iluminación.. :

El objetivo: se suele recomendar el rango entre 50mm hasta los 135mm , adecuado para una mejor perspectiva, además es una buena manera de elegir la distancia con la persona ya que muy cercana puede ponerla más nerviosa o tensa.
Muchos recomendarán una focal fija alegando que tiene una mayor calidad, ya que el uso de material interno es menor, el coste de ello es menor por lo tanto incrementa el ceñirse a la calidad de éste, sin embargo hay muchos de focal variable que una calidad muy buena y además te dan más cancha de juego.

La apertura: uno de los problemas de este tema es que según esta cualidad el precio cambia y sube muchísimo, aunque es un tema importante en esta categoría, las apreturas grandes permiten aislar los detalles del fondo y centrarte en los del rostro, además de ganar en el enfoque.

Bokeh : ( desenfoque ) Es tan importante el cuidado del desenfoque como de las partes nítidas de éste.

Ojos : siempre recomiendan enfocar a los ojos , un retrato que no cumpla esto normalmente es un retrato desechable, nuestra mirada se suele concentrar en los ojos del otro, por lo tanto si enfocamos otra parte del rostro, nuestro cerebro acostumbrado se sentirá de alguna manera incómodo ( como modo experimental tampoco se descarta, pero para retrato profesional a tener en cuenta)


Información sacada de dzoom e imagen sacada de fotografía10

miércoles, 18 de mayo de 2016

Fan Ho

Uno de los grandes fotógrafos en el manejo de la luz, en el blanco y negro, contrastes, perspectivas, ángulos.. sin duda para mí es Fan Ho, bastante conocido, que si para ustedes es ignoto, merece mucho la pena ahondar en su trabajo porque de verdad que no tiene desperdicio..su página oficial Fan Ho Photography.



 Fan Ho, Smokey World, 1959

domingo, 15 de mayo de 2016

Rubén Plasensia y Obscure

Ayer tuve la oportunidad de visitar el TEA ( Tenerife Espacio de las Artes) en la cual está la exposición Obscure de Rubén Plasensia , interesante concepto, poniendo en la mirada, de la carrera incesante de prejuicios y estereotipos en personas invidentes, tal como comenta : lejos de ser un simple aperitivo visual, con este proyecto se relata a más profunda intimidad de la mirada, creando una antesala de perfecta de luces y sombras goyescas de los que no pueden ver, haciéndonos sentir el personaje principal de la novela "Ensayo de la ceguera". 

La verdad es que ha resultado bastante didáctico y reflexivo el haber observado detenidamente estos retratos con la expresión y mirada de cada uno.., sin duda alguna cambia ciertas perspectivas y modifica esquemas formados en la mente de cada uno.





jueves, 5 de mayo de 2016

Difusión de la luz

Tenemos dos tipos de luz según la fuente de ésta, distinguimos entre:

-Luz natural: que sería la proveniente del sol.
-Luz artificial: que sería cualquier foco de luz inventada por el hombre, ya pueden ser focos, flashes, lámparas..

Luego según la difusión entrarían :

-Luz dura: resultado nítido,  fuerte sombras y líneas marcadas, podría ser una foto en pleno sol y al mediodía.
-Luz suave: con esta luz por el contrario, no destacarán las sombras ni fuertes contrastes, tendríamos un resultado parejo de la escena.
-Luz semidifusa: una luz dura  con difusores, pueden ser cortinas...etc , sombras, pero el sujeto carece de nitidez, se recomienda para retratos.

Foto de mi cosecha, Aurora Guerra


viernes, 29 de abril de 2016

miércoles, 27 de abril de 2016

La luz ( la dirección)

La luz es quizás uno de los temas más importantes en la materia ya que sin luz  poco podemos hacer para fotografiar, de hecho , la palabra fotografía quiere decir "dibujar o escribir con la luz".., en el genial Blog del fotógrafo lo desarrolla muy bien, yo en esta entrada me ceñiré en la dirección de la luz, ya que depende de donde el uso de ésta , puede cambiar completamente la expresión de una situación y así lo que queremos transmitir.

Imagen extraída de Blog del fotógrafo.


- Luz lateral : Se sitúa al costado del sujeto al fotografiar, quedara una lado de la cara completamente iluminada así la otra completamente a oscuras.
- Luz semi lateral : Se sitúa en la diagonal del sujeto a unos 45º , la textura y perspectiva quedas mejor marcadas.
- Luz frontal : Se sitúa en frente del sujeto, falta de textura, formas y poco juego con sombras, quedaría una imagen prácticamente plana.
- Luz contra cenital : Se sitúa debajo del sujeto, es una imagen que choca al que lo visualiza , ya que no es lo acostumbrado , se suele usar para terror por ejemplo.
- Luz frontal cenital: Se sitúa por encima y de frente al sujeto, la iluminación proviene desde arriba.
- Luz cenital : El alumbrado es desde arriba.

lunes, 25 de abril de 2016

Dando el paso

Hoy estreno esta etiqueta con una foto mía , en un paseo nocturno al Parque García Sanabria, Tenerife,  gente paseando , otros corriendo, niños jugando en el parque con los padres, (ese día había una pequeña fiesta) y bueno aproveché para sacar algunas fotos, entre ellas, una experimental jugando con la velocidad de obturación.., Dando el paso